La función principal de los rincones es establecer la relación entre los contenidos nuevos, los conocimientos previos y el aprendizaje significativo.
Representan un espacio delimitado, estructurado e intencional; favorecen el desarrollo y la autonomía personal; desarrollan el gusto por aprender: proporcionan la posibilidad de experimentación y facilitan la adecuación al ritmo personal de trabajo.
A la hora de organizar los rincones se ha de tener en cuenta el espacio del que se dispone y el número de niños que puede acceder. El maestro por su parte explicara el tipo de actividades que se va a realizar en cada rincón y explicar el manejo de los distintitos materiales que hay en él.
Según los objetivos, los rincones serán libres u obligatorios.
- Los obligatorios: implican la participación de todos los alumnos
- Los libres: según el tipo de actividad los niños podrán elegir entre distintas opciones que ofrece el maestro/a.
Según la participación, los rincones pueden ser:
- Individuales: donde los niños y niñas intervienen sin ayuda del maestro y donde cada uno dispone de materiales para organizar y planificar (libros, juegos lógicos...)
- Colectivos: que potencian la socialización por medio del juego y la convivencia con los compañeros (disfraces, música…)
Los rincones que propongo en mi proyecto para las distintas edades:
3 años:
- Rincón de las construcciones: con piezas de madera, de plástico y de goma espuma de diferentes formas colores, texturas, cajas de cartón…
- Rincón de la música: con instrumentos sencillos (pandereta, cascabeles)…
- Rincón de la casa: con cocina, muñecas, teléfono, fregonas…
- Rincón de los disfraces: telas, mascaras, ropa…
- Rincón de la motricidad fina: con bandejas de arena, serrín, plastilina, ceras, papeles…
4 y 5 años:
- Rincón de la experimentación: con lupas frascos, cucharas, semillas…
- Rincón de juegos lógicos: encajables, rompecabezas, dominós…
- Rincón de las construcciones: con piezas de madera, de plástico y de goma espuma de diferentes formas colores, texturas, cajas de cartón…
- Rincón de la música: con instrumentos sencillos, y las etiquetas correspondientes a las cualidades del sonido trabajadas.
- Rincón de la casa: con cocina, muñecas, teléfono, fregonas…
- Rincón de los disfraces: telas, mascaras, espejo, ropa…
- Rincón de la motricidad fina: con bandejas de arena, serrín, plastilina, ceras, papeles…
No hay comentarios:
Publicar un comentario