the teacher

martes, 10 de enero de 2012

METODOLOGÍA: los rincones de actividad

La función principal de los rincones es establecer la relación entre los contenidos nuevos, los conocimientos previos y el aprendizaje significativo.


Representan un espacio delimitado, estructurado e intencional; favorecen el desarrollo y la autonomía personal; desarrollan el gusto por aprender: proporcionan la posibilidad de experimentación y facilitan la adecuación al ritmo personal de trabajo.

A la hora de organizar los rincones se ha de tener en cuenta el espacio del que se dispone y el número de niños que puede acceder. El maestro por su parte explicara el tipo de actividades que se va a realizar en cada rincón y explicar el manejo de los distintitos materiales que hay en él.

Según los objetivos, los rincones serán libres u obligatorios.

-          Los obligatorios: implican la participación de todos los alumnos
-          Los libres: según el tipo de actividad los niños podrán elegir entre distintas opciones que ofrece el maestro/a.

Según la participación, los rincones pueden ser:

-          Individuales: donde los niños y niñas intervienen sin ayuda del maestro y donde cada uno dispone de materiales para organizar y planificar (libros, juegos lógicos...)
-          Colectivos: que potencian la socialización por medio del juego y la convivencia con los compañeros (disfraces, música…)

Los rincones que propongo en mi proyecto para las distintas edades:

3 años:
-          Rincón de las construcciones: con piezas de madera, de plástico y de goma espuma de diferentes formas colores, texturas, cajas de cartón…
-          Rincón de la música: con instrumentos sencillos (pandereta, cascabeles)…
-          Rincón de la casa: con cocina, muñecas, teléfono, fregonas…
-          Rincón de los disfraces: telas, mascaras, ropa…
-          Rincón de la motricidad fina: con bandejas de arena, serrín, plastilina, ceras, papeles…

4 y 5 años:
-          Rincón de la experimentación: con lupas frascos, cucharas, semillas…
-          Rincón de juegos lógicos: encajables, rompecabezas, dominós…
-          Rincón de las construcciones: con piezas de madera, de plástico y de goma espuma de diferentes formas colores, texturas, cajas de cartón…
-          Rincón de la música: con instrumentos sencillos, y las etiquetas correspondientes a las cualidades del sonido trabajadas.
-          Rincón de la casa: con cocina, muñecas, teléfono, fregonas…
-          Rincón de los disfraces: telas, mascaras, espejo, ropa…
-          Rincón de la motricidad fina: con bandejas de arena, serrín, plastilina, ceras, papeles…

OBJETIVOS:

A través de cada rincón se consiguen objetivos a corto y largo plazo en función del tipo de juegos o actividades que en ellos se realicen, pero, no obstante podemos definir los objetivos generales siguientes:

-          Propiciar el desarrollo global del niño.
-          Facilitar la actividad mental, la planificación personal y la toma de iniciativas.
-          Posibilitar aprendizajes significativos.
-          Desarrollar su creatividad e investigación.
-          Realizar actividades y que el niño las perciba como útiles.
-          Facilitar la comunicación de pequeño grupo entre sus compañeros y la individual con otro compañero o con la profesora.
-          Potenciar el lenguaje oral y lógico en los niños, tanto en la comunicación como en la verbalización de su actividad.
-          Construir y asumir su realidad personal.
-          Propiciar el movimiento de los niños.
-          Descubrir y utilizar equilibradamente sus posibilidades motrices, sensitivas y expresivas.
-          Que sienta una escuela viva y cercana.
-          Que cubra sus necesidades de juego, actividad, egocentrismo, etc.
-          Que se exprese y se comunique con todas las formas de representación a su alcance.
-          Que adquiera hábitos y normas de comportamiento en el grupo y de control de sus emociones, sentimientos, etc.


RINCONES

Con los rincones de actividad se trabajan los objetivos y contenidos de las unidades didácticas, así como también atendiendo a la diversidad del alumno.
La organización del espacio es flexible y acompaña a los niños y niñas en su evolución. Al principio los espacios responden a criterios de actividad, y poco a poco se estructura en zonas de actividad para finalmente convertirse una organización entorno a rincones.
Para el buen funcionamiento de los rincones existen unas normas elaboradas y consensuadas por los niños y la tutora. Asimismo cada tutora llevara el control de las actividades que cada niño/a realiza individualmente y en equipo en cada rincón; son registradas para la posterior evaluación.

-          el rincon de las construcciones y la logico matematica
-          el rincon de la expresión lingüística
-          el rincon de la musica
-          rincon de la expresion plastica

el rincon de las construcciones y la logico matematica

Aquí el niño desarrolla su inteligencia espacial, su pensamiento matemático, su lenguaje y creatividad, ejercita la coordinación, su capacidad de observación y análisis al descubrir las formas, tamaños y características de los objetos al realizar los puzzles.

Algo que nos caracteriza como seres humanos es la capacidad de imaginar algo en nuestra mente y luego darle forma convirtiéndolo en una realidad.
Esta capacidad de representación simbólica es un logro fundamental en el desarrollo intelectual del niño. Los juegos en los que el niño construye, equilibra y ordena lo preparan para el pensamiento matemático más abstracto que alcanzará en etapas posteriores.

Cuando los niños clasifican las piezas según su forma o vuelven a encastrarlos en el lugar exacto,están ejercitando su capacidad de hacer comparaciones.
Comprender cómo se ubican los objetos en el espacio y la manera en que algunos objetos se ensamblan entre sí prepara a los niños para la etapa del razonamiento matemático más abstracto.

Recursos:
Existen numerosas páginas que ayudan a los niños de forma dinámica a realizar ejercicios lógicos a la vez que aprenden vocabulario en ingles.

Los puzzles son una actividad muy lúdica, y la página que a continuación muestro es muy interesante tanto para:

- Los niños ya que pueden realizar numerosos puzzles. Tantos como deseen sin necesidad de realizar siempre el mismo.
- Los maestros, se trata de un recurso muy sencillo, ya que sólo es necesario subir una imagen con los conceptos que los niños deben adquirir y es muy práctico ya que el maestro puede elegir el nivel de dificultad que desea, aumentando o disminuyendo el número de piezas, así como la posición o la forma, aspecto imprescindible para respetar el ritmo de cada niño.



a continuación destaco algunas de las actividades que se pueden realizar en este rincón así como la pagina Web donde realizar las tareas:

-          ENCAJABLES
-          UNIR PAREJAS
-          JUEGO DE MEMORY
-          SERIES
-          LABERINTOS
-          TRES EN RAYA
-          LINEAS Y CURVAS
-          LOS CONTRARIOS
-          BUSCAR Y CONTAR
-          BLOQUES LOGICOS


el rincon de la expresión lingüística

Este rincón está pensado para favorecer la expresión oral a través de las diferentes actividades que propongo como la lectura de cuentos, videos y diferentes juegos.

Se trata de facilitar información y crear situaciones para que el niño sienta la necesidad de comunicarse y expresarse, de buscar y preguntar las informaciones que necesite.

En este período de su vida, el niño desarrolla su lenguaje con los demás en todo el espacio de la escuela y en todo momento.

Así, cualquier rincón, con los correspondientes materiales de juego, cumple también una función respecto a la adquisición del lenguaje.
Recursos:


A través de la lectura de cuentos los niños y niñas comienzan observan palabras sencillas escritas por el maestro/a. por ello propongo dos cuentos infantiles que lo niños conocen ya en castellano y que con ayuda de las imágenes y de del lenguaje escrito, mediante palabras, títulos..., los niños podrán:

1. Desarrollar la percepción auditiva y visual.
2. Potenciar la atención visual voluntaria.
3. Trabajar la localización espacial de elementos de la escritura.
4. Iniciarse en la escritura de sus nombres.
5. Observar y leer textos escritos desde un inicio para familiarizar al alumno con las letras mediante títulos claros y significativos en relación con el tema que se va a trabajar.


También propongo actividades para realizar después de la lectura para evaluar si los niños se han enterado bien del cuento.

GOLDILOCKS AND THE THREE BEARS

 

 

LITTLE RED RIDING HOOD




-          VIDEOS

o         Vocabulario:
·         Colores  http://www.youtube.com/watch?v=iYN_8W0gRSk


o       Conversaciones http://www.childrenworld2u.com/product2.php

-          ACTIVIDADES

o         Sopa de letras
o         Construir palabras
o         Mayúsculas y minúsculas
o         Lecto – escritura



-          DICCIONARIO VIRTUAL

EL RINCON DE LA MUSICA

A través de las canciones los niños son capaces de aprender mucho vocabulario.

Existen numerosas canciones que tratan diferentes contenidos, los niños son capaces de escuchar una canción una y mil veces. Cuando los niños se hayan aprendido la letra podremos introducirles gestos, movimientos y otras actividades. Realizaremos fichas en las que aparecerán las imágenes y nombre de todo el vocabulario que queramos que los niños aprendan.

A continuación como ejemplo de algunas actividades que podemos realizar después de escuchar las canciones e elegido:


- Old mac donal: a través de esta canción los niños aprenderán los diferentes animales que viven en la granja así como sus correspondientes sonidos, después de la canción les propondremos que realicen una sencilla actividad en la que deberán marcar los animales que han escuchado en la canción. Le repetiremos el nombre de los animales tanto en ingles como en español y a la vez que los nombramos les enseñaremos su dibujo correspondiente.





- The four season: a través de esta canción los niños aprenderán las diferentes estaciones del año. La actividad propuesta consiste en escribir el nombre de la estación y colorear los diferentes árboles.



- In my plane: a través de esta canción los niños aprenderán los números. En la actividad propuesta los niños unirán los números correspondiente a la parte de la canción que esta dentro de una nube.


-



Incy wincy spider: a través de esta canción introduciremos a los niños el tema de Halloween, ya que se trata de una araña. Las actividades propuestas consisten en formar un mobil de arañas entre todos para la decoración del aula donde cada niño tendrá que recortar una arañita para más tarde unirlas todas. La otra actividad consiste en, ordenar la historia de Incy con números.

-




 
- pleople work: a través de esta canción los niños aprenderán distintas profesiones. Después realizaremos varios días el juego simbólico de las distintas profesiones que aparezcan.




·         Los instrumentos

RINCON DE LA EXPRESION PLASTICA

La realización de trabajos plásticos y manualidades ayuda a los niños a desarrollar su motricidad fina a la vez que aprenden inglés de una forma lúdica y divertida. Las actividades plásticas tienen como finalidad que los niños y niñas posean los conocimientos necesarios para su evolución expresiva y sean capaces de dibujar, pintar, modelar... según las necesidades.

A continuación propongo una serie de actividades.

· Taller de la música: en el taller de la música realizaremos varias manualidades para fabricar nuestros propios instrumentos

· Taller de las mascaras: en el taller de las mascaras los niños realizaran sus propios disfraces que utilizaran después en el tiempo del juego simbólico o en las representaciones.

· Taller de representacion teatral: en el taller de las marionetas realizaran los personajes que sean representativos según las actividades que estemos llevando a cabo.

· Taller de adornos del aula: en mi propuesta educativa los niños son los encargados junto al maestro de decorar el aula por ello, realizaremos algunas manualidades para decorar el aula en las diferentes fiestas que celebramos en la escuela.

TALLER DE LA MUSICA



TALLER DE LAS MASCARAS




TALLER DE REPRESENTACION TEATRAL





TALLER DE ADORNOS DEL AULA